Si estás buscando información sobre los principales lugares que visitar en Toledo, sigue leyendo. He preparado un listado con los mejores sitios que ver en esta ciudad, para que no te pierdas ninguno en tu próxima visita. Si vas a visitar Toledo desde Madrid, pronto publicaré las alternativas que tienes, ya sea en tren, bus o coche.
Toledo, conocida como la «Ciudad Imperial» y la «Ciudad de las Tres Culturas», es uno de los destinos más fascinantes y llenos de historia de España. Situada a tan solo 70 kilómetros al sur de Madrid, es una escapada perfecta, al igual que El Escorial y Segovia, para quienes buscan empaparse de cultura, arte y tradición.
Esta ciudad es famosa por su tradición en la forja de espadas y cuchillos. Esta artesanía tiene sus raíces en la época romana y ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos. Paseando por la ciudad, encontrarás numerosas tiendas que venden espadas, dagas y armaduras, muchas de ellas hechas a mano siguiendo las técnicas tradicionales.
Además de las espadas, Toledo es conocida por su damasquinado, una técnica que consiste en incrustar hilos de oro o plata en metal oscuro para crear diseños decorativos. Estos objetos son perfectos para llevarse un recuerdo auténtico de la ciudad. Las tiendas de artesanía ofrecen una gran variedad de productos, desde pequeños souvenirs hasta piezas únicas de gran valor artístico. Así que ya sabes, piérdete por las calles de Toledo y recorre cada uno de sus rincones. Encuentra comercios locales e interactúa con sus habitantes para que tengas una experiencia más completa. Si vas a hacer compras, recuerda preguntar por el Tax Free para viajeros no residentes de la Unión Europea. De esta forma podrás recuperar parte del dinero pagado por concepto de impuestos (IVA).
Pero yendo a lo que nos atañe, en este artículo te guiaré a través de los principales lugares que visitar en Toledo. El listado sigue un orden de preferencia, empezando con los sitios más importantes de Toledo, y descendiendo según su importancia. Ten en cuenta que esto lo hice según criterios personales, así que no me juzgues si no coincides conmigo en el orden de esta lista.
Y recuerda que tienes la opción de hacer un freetour por Toledo, un recorrido gratuito por los principales sitios turísticos de la ciudad. O si prefieres hacer otras actividades, como paseo en Globo y otras, chequea las ofertas de Civitatis en su web oficial.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Toggle01- La Catedral, el más importante de los lugares que visitar en Toledo
El sitio que ver en Toledo más importante, a nuestro entender, es la impresionante Catedral Primada de Toledo, también conocida como la Catedral de Santa María. Este majestuoso templo gótico es una de las joyas arquitectónicas de España y un testimonio vivo del poder eclesiástico en la Edad Media.
La construcción de la catedral comenzó en 1226 y se completó en 1493, lo que refleja una mezcla de estilos que van desde el gótico hasta el mudéjar. Al entrar, te sorprenderás con la riqueza de su interior, destacando la Capilla Mayor, el coro y el Transparente, una obra maestra del barroco. No te olvides de visitar la sacristía, donde podrás admirar obras de El Greco, Goya y Caravaggio. Pues, además de su imponente arquitectura, la catedral alberga una impresionante colección de arte sacro y documentos históricos que ofrecen una mirada profunda a la rica tradición religiosa de Toledo.
Horario y entrada
- LUNES A SÁBADO: 10:00h. – 18:30h
- DOMINGOS: 14:00h. – 18:30h
- Precio de la entrada general: 12.00 €, con entrada reducida de 8.00 € para algunos colectivos (estudiantes menores de 18 años, carnet joven, mayores de 65 años, personas discapacitadas y familia numerosa); y entrada gratis en algunos casos.
- La venta de entradas será en la tienda de la catedral, y los accesos serán en todo momento por la Puerta Llana de la Catedral. Ten en cuenta que la entrada se permite hasta 30 minutos antes del cierre.
Además, la Catedral tiene acceso gratuito por Puerta del Reloj, únicamente a las naves, de lunes a viernes, excepto festivos, de 8:00 – 9:30 (el acceso cerrará 15 minutos antes del horario marcado).

02- El Alcázar de Toledo, uno de los mejores sitios que ver en Toledo
Otro emblema de la ciudad y que no puedes dejar de visitar es el Alcázar de Toledo, una fortaleza situada en el punto más alto de la ciudad. Su historia se remonta a la época romana, aunque la estructura actual data del siglo XVI. A lo largo de los siglos, ha sido palacio real, fortaleza y, más recientemente, sede del Museo del Ejército.
El museo ofrece una amplia colección de armas, uniformes y documentos históricos que narran la historia militar de España. Además, desde las terrazas del Alcázar, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de Toledo y sus alrededores. La visita al Alcázar no solo es un recorrido por la historia militar, sino también una oportunidad de admirar la evolución arquitectónica de la fortaleza a lo largo de los siglos.
Además, el Alcázar ha sido escenario de eventos históricos cruciales, incluyendo el asedio durante la Guerra Civil Española, lo que añade una capa adicional de significado histórico a tu visita. Explorar sus pasillos y salas es como viajar en el tiempo a través de los diferentes períodos de la historia española.
Horario y entrada
- Martes a domingo: 10:00 – 16:30
- Día de cierre: todos los lunes
- Entrada gratuita: miércoles. Menores de 18 años y mayores de 65 (de la UE), siempre tendrán entrada gratis.
- Coste de la entrada: 5.00 € (temporalmente es gratis debido al cierre de algunas salas)

03- El Barrio Judío y la Sinagoga del Tránsito, otro de los lugares que visitar en Toledo
Toledo fue durante siglos un ejemplo de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos. El Barrio Judío es un testimonio de esa época, con calles estrechas y empedradas que te transportarán a otra época.
Caminar por sus calles es una experiencia única, que nosotros disfrutamos muchísimo. El ambiente de este sitio, con sus típicas casas y antiguas sinagogas, crea una atmósfera que te invita a explorar y reflexionar sobre la rica diversidad cultural de Toledo. Cada rincón del barrio está impregnado de historia, desde sus plazas hasta sus pequeñas tiendas de artesanía.
En este barrio se encuentra la Sinagoga del Tránsito, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura judía en España.Construida en el siglo XIV, esta sinagoga es conocida por sus intricados detalles en yeso y su decoración mudéjar.
Actualmente, alberga el Museo Sefardí, donde podrás aprender sobre la historia y cultura de los judíos en España. El museo también presenta una colección de objetos religiosos y cotidianos que ilustran la vida de la comunidad sefardí antes de su expulsión en 1492.
Horario y entrada
- De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas.
- Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
- El precio de la entrada es de solo 3.00 €, teniendo entrada reducida en algunos casos.

04- Monasterio de San Juan de los Reyes, sitio imprescindible de la ciudad
El Monasterio de San Juan de los Reyes es otro de los lugares que visitar en Toledo que no puedes pasar por alto. Fundado por los Reyes Católicos en el siglo XV, este monasterio franciscano es un claro ejemplo del estilo gótico-isabelino.
Lo que más destaca es su impresionante claustro, con detalles góticos y mudéjares que reflejan la transición de estilos arquitectónicos. Además, el monasterio tiene una historia curiosa, ya que estaba destinado a ser el panteón real, pero los Reyes Católicos cambiaron de planes y decidieron ser enterrados en Granada. Los techos y las ventanas del monasterio también merecen atención por su elaborada decoración y su simbolismo religioso.
El monasterio también es conocido por sus cadenas, que cuelgan en la fachada como un recordatorio de la liberación de los cristianos cautivos durante la Reconquista. Este detalle hace que la visita al monasterio sea aún más significativa, proporcionando una visión de las luchas históricas de la época.
Horario y entrada:
- Invierno (del 16/10 al 28/02): de 10h00 a 17h45
- Verano (del 01/03 al 15/10): de 10h00 a 18h45
- El cierre de taquilla se hace 20 minutos antes.
- Abierto de lunes a domingo todos los días del año.
- El precio de la entrada es de 4.00 €, con entrada reducida en algunos casos. No obstante, su entrada está incluida en la Pulsera Turística que te mencioné al inicio del artículo.

05- La Iglesia de Santo Tomé y «El Entierro del Conde de Orgaz», lugar icónico de obligada visita
Y si hablamos de sitios que ver en Toledo, La Iglesia de Santo Tomé no podría faltar en tu recorrido. Aunque por fuera puede parecer una iglesia más, en su interior alberga una de las obras más famosas de El Greco: «El Entierro del Conde de Orgaz».
Este cuadro, pintado entre 1586 y 1588, es considerado una obra maestra del manierismo y refleja la singular visión del Greco sobre el cielo y la tierra. La iglesia en sí también es interesante, con su torre mudéjar y su capilla gótica. Además de su valor artístico, la iglesia tiene una atmósfera serena que invita a la contemplación y al aprecio de los detalles arquitectónicos.
La historia de la Iglesia de Santo Tomé está profundamente entrelazada con la vida de la comunidad local, lo que la convierte en un lugar lleno de significado tanto histórico como cultural. Cada visita ofrece una nueva oportunidad de descubrir aspectos ocultos de su pasado y de las personas que la han frecuentado a lo largo de los siglos.
Horario y entrada:
- Lunes a domingo: 10:00 – 18:45
- La taquilla cierra 15 minutos antes.
- Precio de la entrada: 4.00 €, con entrada reducida en algunos casos. Pero recuerda que la entrada está incluida si compras la Pulsera Turística que te comenté al inicio.

06- La Mezquita del Cristo de la Luz, uno de los principales lugares que visitar en Toledo
Toledo es una ciudad donde la mezcla de culturas está presente en cada rincón, y la Mezquita del Cristo de la Luz es un claro ejemplo de ello. Esta pequeña mezquita, construida en el año 999, es la única que se conserva íntegra en la ciudad.
Después de la Reconquista, fue convertida en una iglesia cristiana, lo que le da un carácter único al combinar elementos islámicos y cristianos. Su arquitectura es sencilla pero encantadora, y el jardín que la rodea ofrece un remanso de paz en medio de la ciudad. La mezquita es un testimonio de la convivencia y el sincretismo cultural que caracterizaron a Toledo durante la Edad Media.
La mezquita también está envuelta en leyendas, como la que cuenta que fue descubierta gracias a un milagro, lo que añade un toque mágico a su ya fascinante historia. Al visitarla, es posible sentir la influencia de siglos de historia que se han entrelazado en este singular edificio.
Horario y entrada:
- Lunes a domingo
- Verano (1 de marzo al 15 de octubre): 10:00 – 18:45
- Invierno (16 de octubre al 28 de febrero): 10:00 – 17:45
- Recuerda que las taquillas cierran 10 minutos antes. La entrada a este sitio está incluida en la Pulsera Turística, por lo cual, al comprar la pulsera, te saldrá más barata la entrada.

07- Sinagoga de Santa María La Blanca
La Sinagoga de Santa María La Blanca es un ejemplo impresionante de la arquitectura mudéjar y otro de los lugares que visitar en Toledo. Construida a finales del siglo XII, esta sinagoga fue transformada en iglesia cristiana después de la expulsión de los judíos en 1492.
Su interior es espectacular, con filas de columnas que recuerdan a un bosque de palmeras, y una decoración austera pero elegante que resalta la mezcla de estilos islámico, cristiano y judío. La sinagoga no solo es un lugar de interés arquitectónico, sino también un testimonio de la convivencia de culturas en Toledo.
Horario y entrada:
- Abre de lunes a domingo.
- Verano (1 de marzo al 15 de octubre): 10:00 – 18:45
- Invierno (16 de octubre al 28 de febrero): 10:00 – 17:45
- La taquilla cerrará 10 minutos antes de la hora de cierre.
- El costo de la entrada es de 4.00 €, pero recuerda que su entrada está incluida si adquieres la Pulsera Turística.

08- Plaza de Zocodover, para sentir el pulso de la ciudad
Visitar la Plaza de Zocodover es otra de las cosas que hacer en Toledo. Esta ha sido el corazón de la ciudad durante siglos. Este espacio público ha sido testigo de mercados y celebraciones. Su nombre proviene del árabe sūq al-dawābb, que significa «mercado de las bestias de carga».
Hoy en día, la plaza es un punto de encuentro vibrante, rodeada de cafeterías y tiendas, donde tanto locales como turistas disfrutan de la atmósfera animada. Desde aquí, parten varias rutas turísticas que te llevarán a explorar el casco histórico de la ciudad.
Si buscas un lugar para descansar, siéntate en una de las terrazas y prueba un mazapán, el dulce típico de Toledo. O bueno, si te apetece otra cosa, pues adelante. Ya tú sabrás lo que te pide el cuerpo. 😅

09- Puente de Alcántara, de los mejores sitios que visitar en Toledo
El Puente de Alcántara es una de las estructuras más icónicas de Toledo y una muestra de la ingeniería romana que ha perdurado a través de los siglos. Construido en el siglo II, este puente servía como entrada principal a la ciudad desde el este, cruzando el río Tajo.
El puente está flanqueado por dos puertas defensivas, la Puerta de Alcántara y la Puerta del Sol, que refuerzan su importancia estratégica en la defensa de la ciudad. Su construcción en piedra sólida y su elegante arco lo convierten en un lugar perfecto para fotografiar y admirar el paisaje que lo rodea.

10- El Mirador del Valle, una vista panorámica de la ciudad
Si quieres llevarte una imagen inolvidable de Toledo, no puedes perderte el Mirador del Valle. Este punto panorámico ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, con el río Tajo abrazando el casco histórico y resaltando la majestuosidad de sus monumentos.
Es un lugar perfecto para hacer fotos, especialmente al atardecer, cuando la luz baña la ciudad con tonos dorados. Además, es un buen punto para descansar después de un largo día de caminata. La vista panorámica ofrece una perspectiva única de Toledo, mostrando cómo la ciudad ha crecido y evolucionado a lo largo de los siglos.
El Mirador del Valle también es un lugar ideal para reflexionar sobre la rica historia de Toledo, mientras se contempla la armonía entre sus antiguos edificios y la naturaleza que los rodea. Este equilibrio entre la ciudad y su entorno natural es parte del encanto que hace de Toledo un destino inolvidable.
Para llegar allí, puedes ir caminando (unos 3 km subiendo cuesta), en coche o taxi, o tomar el trencito turístico. Te recomiendo lleves tu botella de agua, y si quieres algo para picar. Y así te sientas a ver la puesta del sol, tranquilamente, disfrutando de lo lindo.

11- Iglesia de los Jesuitas (conocida también como Iglesia de San Ildefonso)
La Iglesia de los Jesuitas, también conocida como la Iglesia de San Ildefonso, es una joya del barroco toledano. Construida entre los siglos XVII y XVIII, esta iglesia está dedicada al santo patrón de Toledo, San Ildefonso.
Lo más destacado de esta iglesia es su impresionante fachada y sus dos torres, desde donde puedes disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de Toledo. El interior, con su gran altar y detalles barrocos, ofrece un espacio para la contemplación y la admiración del arte religioso.
Horario y entrada:
- Abierto de lunes a domingo (las taquillas cierran 15 minutos antes de la hora de cierre):
- Verano (1 de abril al 30 de septiembre): 10:00 – 18:45
- Invierno (1 de octubre al 31 de marzo): 10:00 – 17:45
- El costo de la entrada es de 4.00 €, pero está incluida en la Pulsera Turística. ¡Así que ya sabes!

12- Puerta de Bisagra, uno de los lugares que visitar en Toledo que no puede faltar
La Puerta de Bisagra es una de las entradas más impresionantes de Toledo y un icono de la ciudad. Originalmente de origen árabe, la puerta actual fue reconstruida en el siglo XVI bajo el mandato de Carlos V.
Esta monumental entrada está flanqueada por dos grandes torres semicirculares, y adornada con el escudo de armas de los Reyes Católicos. Al cruzar la puerta, te sientes como si estuvieras entrando en un mundo diferente, lleno de historia y tradición.

13- Iglesia de El Salvador, otro sitio importante de la ciudad
Si buscas lugares que visitar en Toledo, no debes pasar por alto este sitio. La Iglesia de El Salvador es un impresionante ejemplo de la riqueza histórica de esta ciudad. Originalmente construida como mezquita en el siglo IX, su conversión en iglesia cristiana tras la Reconquista le otorga una mezcla única de elementos islámicos y cristianos. Destacan sus arcos de herradura y las columnas visigodas reutilizadas, que narran la transición cultural que vivió la ciudad. Su interior es sobrio pero lleno de detalles históricos que invitan a explorar cada rincón.
En la iglesia también se puede apreciar una pila bautismal visigoda, un testimonio de la persistencia de las tradiciones cristianas a lo largo de los siglos. Además, algunas excavaciones arqueológicas han revelado restos anteriores a la mezquita, mostrando capas de historia que van desde la época romana hasta la medieval. Este lugar, aunque pequeño, es un fascinante microcosmos de la rica herencia multicultural de Toledo.
Horario y entrada:
- Abre de lunes a domingo: 10:00 – 17:45
- Domingos y festivos religiosos: 11:30 – 17:45
- Precio de la entrada: 4.00 €. La entrada a este sitio está incluida en la Pulsera Turística.

14- Real Colegio de Doncellas Nobles
Y para terminar con este recorrido por los principales lugares que visitar en Toledo, llegamos a nuestra última recomendación.
El Real Colegio de Doncellas Nobles, fundado por el Cardenal Silíceo en el siglo XVI, es una joya arquitectónica que combina la austeridad renacentista con la funcionalidad educativa. Concebido para la formación de jóvenes nobles, el edificio se caracteriza por su hermoso claustro, su sobria fachada y la elegancia de su capilla. La institución jugó un papel crucial en la educación de las mujeres aristocráticas, marcando un hito en la historia de la enseñanza femenina en España.
La capilla del colegio es especialmente notable por albergar obras de artistas renombrados como El Greco y Juan Bautista Monegro, lo que la convierte en un espacio de gran interés artístico. Hoy en día, el colegio se ha convertido en un centro cultural, donde se pueden realizar visitas para apreciar su arquitectura y el arte que conserva, ofreciendo un vistazo a la vida de la nobleza toledana del Renacimiento.
Horario y entrada:
- Abre de lunes a domingo
- Verano (1 de marzo al 15 de octubre): 10:00 – 18:45
- Invierno (16 de octubre al 28 de febrero): 10:00 – 17:45
- Las taquillas cerrarán 10 minutos antes del cierre.
- La entrada cuesta 4.00 €, pero está incluida en la Pulsera Turística que te comenté al principio.

Y hasta aquí este listado de los principales lugares que visitar en Toledo. ¿Crees que falta alguno? Déjalo en los comentarios, y contribuye a que otros viajeros no se lo pierdan.
Comparte este artículo con tus amigos:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)