Si estás pensando en visitar Segovia próximamente, seguramente estés buscando información sobre qué ver en Segovia en un día. Nosotros la visitamos hace muy poco, así que te dejo los mejores consejos y la mejor ruta para visitar Segovia en una sola jornada, un destino perfecto para una escapada desde la capital madrileña. Esta es una de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad y, sin duda, una de las ciudades más bonitas de España que visitarás algún día, ya verás por qué. También te dejo este otro artículo sobre cómo ir de Madrid a Segovia, que seguro te resultará útil.
No olvides que, si vas a hacer turismo de compras o vas a llevar regalos para tus seres queridos, puedes solicitar la devolución del IVA para viajeros. También se le conoce como Tax Free. Si quieres saber más de esto, pincha el enlace anterior.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Toggle¿Puedo visitar Segovia en un día? ¿O necesito más tiempo?
Esta es una pregunta muy común entre quienes buscar viajar por libre a Segovia, ya que muchas veces no saben cuántos días se necesita para conocer una ciudad. En este caso, bien puedes conocer los principales lugares turísticos en un día. Aunque claro, tendrás que andar un poco de prisa y no demorarte mucho en cada uno de ellos. No obstante, se puede conocer Segovia en un día, si te planificas bien. Y para eso tienes esta guía, ¡así que no hay excusas!
Si prefieres tener una experiencia más completa, lo más recomendable es visitar Segovia en dos días, y hasta en tres, si así lo prefieres. Así, además de conocer los principales atractivos de la ciudad, podrás hacer algunas actividades que te demandarán más tiempo, como vuelo en globo aerostático, recorrido en bici eléctrica, y otras muchas cosas que puedes hacer.
La ruta para visitar Segovia en dos días (o en tres si prefieres), sería prácticamente la misma. Solo que puedes tomarte más tiempo en cada atractivo de la ciudad, e ir haciendo algunas actividades y tomándote descansos en sus distintas plazas y bares, caminar las calles sin rumbo fijo, e ir tomándole el pulso a la ciudad, sobre todo en la noche.
Mejor momento para visitar Segovia
Si, por falta de tiempo (o presupuesto), planeas ir en un viaje de ida y vuelta en la misma jornada, lo más recomendable para ver Segovia en un día es ir un miércoles, ya que este día muchos sitios tienen entrada gratuita, además de que hay menos fila para entrar a estos. Por el contrario, los peores días para visitar esta ciudad son los lunes y martes, pues algunos sitios de interés estarán cerrados. Los fines de semana no están mal, aunque puede estar más concurrida la ciudad, pero todo estará abierto al público.
Respecto a la temporada del año, nuestra recomendación es evitar ir en verano, debido al calor. Esto aplica para cualquier recorrido por ciudad que sea en el centro o sur de España, pues de finales de junio hasta inicios de septiembre, las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados y más. Lo mejor para visitar Segovia en un día (o más) es ir en abril-mayo o septiembre-octubre, a nuestro entender.
¿Qué ver en Segovia en un día? Ruta por la ciudad.
Ahora sí, vamos al meollo del asunto. Para recorrerte los mejores sitios de Segovia tienes dos opciones:
Puedes hacer un freetour en Segovia, reservando a través de Civitatis. Esta actividad es gratis (¡Faltara más!, si le dicen freetour es por algo), aunque lo normal es dejar una propina al guía, que suele ser de unos 5 euros al finalizar el tour. ¡Así que no seas tacaño, hombre! Déjale unos eurillos al guía, que suele currárselo. También puedes reservar otras actividades, en dependencia de tus gustos. De esta forma conocerás los principales lugares para visitar en Segovia y la historia detrás de cada uno de ellos.
La actividad que más te recomendamos que reserves es la visita guiada por Segovia, incluyendo visita guiada en la Catedral y Alcázar. Cuesta unos 22 euros, y teniendo en cuenta todo lo que te incluye, vale la pena reservarla. Tendrás un guía que te enseñará la mayoría de sitios importantes de Segovia, y una visita guiada en los dos sitios más importantes de la ciudad (Catedral de Segovia y Alcázar).
La otra forma es recorrer Segovia siguiendo la ruta de viaje que te dejo en esta guía. Lo malo es que no tendrás a nadie contándote la historia de los lugares que visitas. Lo bueno es que podrás hacerlo todo a tu propio tiempo. Y sobre todo, gratis, que a mí no tienes que dejarme propina. Así que ¡manos a la obra! O mejor dicho: ¡Pies a la calle!
El Acueducto Romano, de los mejores sitios que ver en Segovia en un día
Nuestra recomendación es que comiences el recorrido en la Plaza del Azoguejo, donde está enclavado el Acueducto, una grandiosa obra de ingeniería romana y uno de los principales sitios para visitar en Segovia. Aquí encontrarás además la Oficina de Información Turística de Segovia, donde recibirás más información sobre los distintos sitios y actividades, y podrás comprar tu imán para la nevera 😁 (nosotros compramos uno en cada viaje).
Ya que andas cerca, tómate una foto con el diablito, quien, según la leyenda, fue quien construyó esta monumental obra (¡si los romanos se enteran de esto!). Para ir a esta escultura, ponte de espaldas al Acueducto, al frente te debe quedar una pequeña glorieta. Toma la calle que va a la izquierda (Calle de San Juan), unos 100 metros, y verás a dicho diablito tomándose una selfie y cargando la última piedra con la cual, según la leyenda, concluiría su construcción.

Por último, pásate por el mirador del Acueducto de Segovia, para que te tomes tus respectivas selfies para tu Instagram y dar envidia a tus seguidores. Deberás subir una escalera un poco empinada, pero nada del otro mundo. Eso sí, las vistas son espectaculares y posiblemente veas algunos globos aerostáticos surcando el cielo.
De hecho, si quieres pasear en globo aerostático por Segovia, deberías hacer la reservación con antelación. Cuesta unos 200 euros, y de más está decir que vale la pena. A pesar de que nosotros no la hicimos (nos quedamos con las ganas por el maldito tema del presupuesto), si es cierto que es súper recomendada, y una de las principales cosas que hacer en Segovia.
La Casa de los Picos, la más rara de Segovia
La Casa de los Picos queda cerca del Acueducto Romano, justamente en la calle Juan Bravo #33. Para llegar ahí, camina por la calle Cervantes hasta dicha dirección. Realmente esta casa tiene un aspecto poco común, exhibiendo más de 600 picos en su fachada (¿de ahí su nombre, no?). Su construcción data del siglo XV, y actualmente es la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia. Esta sirve como sala de exposiciones abierta al público.

Horario y precio de la entrada
El horario de la Casa de los Picos varía, según la exposición que esté albergando en ese momento, y su entrada es gratuita. Nosotros fuimos un fin de semana festivo y estaba cerrada, por lo que no pudimos entrar.
El Palacio de Cascales o del Conde Alpuente
Un poco más adelante, a tan solo unos metros de la Casa de los Picos llegarás al Palacio de Cascales o Palacio del Conde Alpuente, en Plaza Platero Oquendo #3. Este es un palacete de estilo mudéjar, cuya construcción data del siglo XV. Su fachada tiene un estilo decorativo característico de esta ciudad: el esgrafiado segoviano, una herencia de los musulmanes que habitaban antiguamente en la ciudad. Cabe destacar que en construcciones modernas sigue utilizándose este estilo decorativo en las fachadas, el cual se ha convertido en un símbolo de identidad de Segovia.

Si eres amante de la arquitectura y la historia de España, este es uno de los principales sitios para visitar en Segovia que no puedes perderte.
Horario y precio de la entrada
Aunque está cerrado a la visita de turistas, podrás apreciar su fachada y los detalles que la componen.
La Alhóndiga, de las mejores cosas que ver en Segovia en un día
Justo al lado, en calle La Alhóndiga #1, encontrarás La Alhóndiga de Segovia, una edificación de estilo gótico industrial del siglo XVI, construida durante el reinado de los Reyes Católicos. El nombre es de procedencia árabe y se utilizaba para nombrar edificaciones donde se vendía, compraba o almacenaba el grano, para suplir las carencias alimenticias de la población durante épocas de escasez.
Horario y precio de la entrada
La entrada a La Alhóndiga es gratuita, y su horario de visita varía según la exposición que albergue en ese momento. No dejes de pasarte por este sitio y conocer un poco más de la historia de la ciudad de Segovia.
Plaza Medina del Campo, una pequeña parada antes de continuar
Incorpórate a la calle Juan Bravo (por la que venías luego de ver la Casa de los Picos) y sigue el recorrido hasta la Plaza Medina del Campo. Ahí podrás ver algunas construcciones que no puedes perderte en Segovia, como el Torreón de Lozoya, la Casa de Solier, la Iglesia de San Martín, y simplemente caminar la zona, ver los pequeños comercios y la vida urbana, y quizás tomarte algún café o algo para refrescar.
Las Juderías de Segovia, un barrio lleno de encanto
Es hora de pasar por Las Juderías, uno de los sitios que no puedes perderte en tu viaje a Segovia. Este es un barrio lleno de encanto, con sinuosas y estrechas calles que te dejarán maravillado. Aquí vivió la comunidad hebrea de la ciudad, aproximadamente desde el siglo XII y hasta su expulsión por los Reyes Católicos en el siglo XV, mediante el Edicto de Granada. Este barrio, una de las juderías mejor conservadas de España, se encuentra muy cerca de la Puerta de San Andrés, otro de los principales sitios a visitar en Segovia.
Aquí no puedes dejar de visitar el Convento del Corpus Christi (antiguamente nombrado Sinagoga Mayor de Segovia), construido en el siglo XIV. Su interior es de estilo judío con decoración cristiana, al ser propiedad de las monjas Clarisas hoy en día. Caminar las calles del Barrio Judío y contemplar sus edificaciones te transportará, sin duda alguna, a otras épocas, muchos siglos atrás. Si prefieres, puedes reservar una visita guiada a Las Juderías de Segovia. Cuesta solo unos 10 euros, y de esta forma tendrás una experiencia más completa y disfrutarás más el recorrido.

La Puerta de San Andrés, la más importante de la muralla
Visitar La Puerta de San Andrés es de lo mejor que ver en Segovia en un día. Actualmente es una de las principales puertas de la muralla, la mejor conservada de las 7 que existían antiguamente, y de las 3 que aún siguen en pie. Está ubicada en la calle Martínez Campos, en plena Judería. Aquí podrás encontrar un punto de información turística sobre la muralla de Segovia.
Esta puerta es también conocida como Arco del Socorro, debido a la Virgen del Socorro ahí instalada. A través de ella, los judíos acudían a su cementerio, y a través de ella fueron expulsados años después por los Reyes Católicos.

Horario y precio de la entrada
La muralla está abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00, siendo a las 13:30 el último acceso. Podrás caminar por la parte alta de la muralla si decides comprar un ticket que cuesta 2 euros, y tienen entrada reducida o gratuita para algunos colectivos.
El acceso gratuito a la muralla de Segovia son los miércoles (no festivos) de 11:00 a 15:00. El último acceso será 30 minutos antes de la hora de cierre. Deberás pasar por el Punto de Información Turístico de la muralla para recoger tu código de acceso.
Casa Museo Antonio Machado, una parada literaria en el centro de Segovia
Pasando la Puerta de San Andrés, y siguiendo por la calle la Judería Nueva y Calle de los Desamparados, llegarás a la Casa Museo de Antonio Machado, poeta destacado que vivió en esta casa entre 1919 y 1932. Aquí podrás admirar sus artículos personales, mobiliario original, obras literarias, y todo lo relacionado con la vida de este prolífero autor. Si eres amante de la literatura, este es uno de los sitios más importantes que ver en Segovia.
Horario y precio de la entrada
El horario para visitar este sitio es:
- de lunes a sábado: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
- domingo: de 11:00 a 14:00
Ten en cuenta que el último acceso es 30 minutos antes de la hora de cierre. El precio de la entrada a la Casa Museo Antonio Machado es de 4 euros (con audioguía) y 5 euros (visita guiada). Los miércoles no festivos tiene entrada gratuita. La entrada reducida para estudiantes, jubilados y otros públicos específicos cuesta 3 y 4 euros respectivamente. Y los niños menores de 12 años, discapacitados (igual o superior al 33%), profesores acreditados y otros públicos específicos, son siempre gratis.
Recuerda que si reservas la visita guiada por Las Juderías, esta te incluye tu entrada por libre a este sitio (sin guía) y visita guiada a la Puerta de San Andrés.
La Plaza Mayor, una parada obligatoria
Una visita obligatoria es la Plaza Mayor de Segovia, a la que podrás llegar en 5 minutos desde la Casa Museo Antonio Machado caminando por la calle Marqués del Arco (pasarás por frente a la Catedral, pero déjala para después). Esta es sin duda la plaza más importante de la ciudad, y junto al Alcázar, la Catedral y el Acueducto, es uno de los principales lugares que ver en Segovia en un día.
Al estar rodeada de pequeños negocios, bares y restaurantes, es ideal para hacer un poco de “terrazeo” el deporte nacional español. Ya sabes, una cervecita, un buen vino, unas tapas, o simplemente un café. Y descansa un poco las piernas, que seguro has caminado sin parar unas 2-3 horas.

Antiguamente ocupada por un mercado de frutas y verduras, aquí encontrarás edificaciones importantes de la ciudad, como la Iglesia de San Miguel, el Ayuntamiento de Segovia, el teatro Juan Bravo, la Casa Larios, etc. Data una vuelta por estos sitios y conoce un poco más a fondo la ciudad.
Mesón de José María, el mejor restaurante de Segovia donde comer cochinillo asado
También puede que sea hora de comer algo más suculento. El cochinillo de Segovia es el plato típico de esta provincia. Si vienes a esta ciudad, seguramente ya tenías planeado probar este manjar. Y si te estás preguntando dónde comer cochinillo en Segovia, prueba el Mesón de José María, el mejor restaurante para probar este plato, que se encuentra a solo 100 metros de la Plaza Mayor, caminando por la calle Cronista Lecea.
Una vez la barriga llena, es hora de seguir camino. Y si llegaste a la Plaza Mayor por la calle Marqués del Arco como te comenté anteriormente, pasaste por el frente de la Catedral de Segovia. Así que, luego de un descansito en la plaza, es hora de ponerse en marcha y visitar esta colosal edificación.
La Catedral de Segovia, una visita imprescindible
¡La Dama de las Catedrales! Así se conoce a la Catedral de Segovia, debido a su gran dimensión y belleza, la cual fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Su estilo arquitectónico, aunque se considera predominantemente gótico tardío, se enmarca con algunos rasgos renacentistas. Entrar en ella es algo que no puedes dejar de hacer al visitar Segovia en un día.
Podrás apreciar, desde la Plaza Mayor, su impresionante torre de 88 metros de altura. Tiene tres entradas: dos al sur, nombradas Puerta de San Geroteo y Puerta de San Frutos, así como su entrada principal en la fachada norte: la Puerta del Perdón. Una vez dentro, encontrarás 22 capillas, obras de artes impresionantes, piezas de platería, tapices, documentos, y sobre todo su Altar Mayor.

Si no sabes mucho de historia (como un ser humano normal), te recomendamos reservar una visita guiada por la Catedral de Segovia, su Torre y el Palacio Episcopal (que más adelante te hablo de él). Suele costar unos 10 euros por persona.
Horario y precio de la entrada
La Catedral abre todos los días (con contadas excepciones) en las siguientes horas:
- Lunes a sábado: 09:30 – 18:30
- Domingo: 12:45 – 18:30
Ten en cuenta que el último acceso se hace media hora antes de la hora de cierre.
También, ofrece entrada libre al templo, manteniendo cerrado el acceso al claustro, sala de exposiciones y capillas. En horario de verano (abril-octubre) es de 09:00 – 10:00 y en horario de invierno (noviembre-marzo) es de 09:30 – 10:30.
El precio de la entrada general es de 4 euros, existiendo tarifa reducida e incluso gratuita para algunos colectivos. Si quieres más información, visita la web oficial de la Catedral.
El Palacio Episcopal
Saliendo de la Catedral de Segovia, toma izquierda por la calle Marqués del Arco y dobla derecha por el callejón Corral del Mudo, hasta llegar a la calle del Vallejo, donde verás el Palacio Episcopal de Segovia, situado en Plaza San Esteban #13. Construido en 1755, fue lugar de residencia de los obispos hasta fines del siglo XX. Se sitúa exactamente sobre los restos del Palacio de los Salcedo, conservando aún la fachada renacentista de este.
Una vez dentro, tendrás acceso a sus diferentes capillas y salas, donde podrás apreciar una exposición de objetos litúrgicos, una muestra de orfebrería, escultura y pintura, y las habitaciones donde vivía el Obispo, entre otras muchas cosas.
Horario y precio de la entrada
El Palacio Episcopal abre sus puertas todo el año, de lunes a domingo, en los siguientes horarios:
- de octubre a abril: 09:30 – 18:30
- de mayo a septiembre: 09:00 – 21:30
Recuerda que el último acceso es media hora antes del horario de cierre.
El precio de la entrada al Palacio es de 4 euros (tarifa general), pudiendo ser menos, e incluso entrada gratis, para algunos colectivos. Recuerda que, si no lo has hecho, puedes reservar el tour por la Catedral de Segovia + Torre + Palacio Episcopal. Este tour guiado cuesta 10 euros, mientras que si lo haces por separado te costará 8 euros entre ambas entradas.
El Alcázar de Segovia, el sitio más imponente que verás en esta ciudad
Por último (bueno, casi), nos dirigimos al Alcázar, uno de los sitios más importantes que ver en Segovia. Saliendo del Palacio Episcopal, por Plaza San Esteban hasta la Calle Velarde, sigue y llegarás al Alcázar.
Esta construcción de estilo medieval, situado sobre lo alto de una colina, es sin duda uno de los principales lugares para visitar en Segovia, junto a la Catedral y al Acueducto Romano, a la vez que es considerado el sitio más representativo de esta ciudad.
Fue construida en el tiempo de los romanos, allá por el año 1120, y remodelado y ampliado por sucesivos monarcas que allí habitaron. De tener una función exclusivamente militar, pasó a ser un edificio institucional donde se guardaba el tesoro del reino, armas y documentación importante, y años después sería una prisión de Estado. Uno de los acontecimientos más transcendentales de España quedaría para siempre vinculado al Alcázar de Segovia: la proclamación de la reina Isabel de Castilla, en 1474.

¡La historia detrás de esta gran fortificación es abrumadora! Hay tanta información al respecto que es imposible resumirla aquí. Lo mejor, según nuestra recomendación, es hacer una visita guiada por el Alcázar, que además te incluye un freetour en la ciudad y visita guiada en la Catedral. Así irás recorriéndolo junto a un guía especializado en su historia, de forma que tu experiencia será más completa y didáctica.
No te pierdas la visita a la Torre, tiene unas vistas espectaculares. Ten en cuenta que la subida es algo empinada, a través de una escalera de caracol de más de 100 peldaños. Si tienes alguna condición especial que te impida hacer grandes esfuerzos, quizás no te sea conveniente subir. Además, no se permite subir a menores de 16 años si no están acompañados de adultos.
Desde el Mirador del Alcázar, podrás ver, un poco más abajo, La Casa de la Moneda y la Iglesia de la Vera Cruz, sitios que quizás te apetezcan visitar, aunque deberás caminar unos 10-15 min hasta cada uno. Más abajo te explico con más detalle. O también pudieras hacer el tour en bici eléctrica por Segovia, que te incluye una parada por estos sitios a las afueras de la ciudad.
Horario y precio de la entrada
El horario de visita del Alcázar de Segovia es todos los días de la semana:
- de noviembre a marzo: de 10:00 a 18:00
- de abril a octubre: de 10:00 a 20:00
Algunos días del año no abre. Puedes chequear más información en su sitio web. Si prefieres comprar solo la visita al Alcázar y su Torre, sin guía, puedes comprar la entrada igualmente en su web oficial. También puedes comprar las entradas presencialmente en una oficina, ahí mismo junto al Alcázar, pero suele haber una larga fila.
El Mirador de la Pradera, la Casa de la Moneda, y otros lugares que ver en Segovia en un día
Si aún te quedan fuerzas (y tiempo) para seguir andando, a solo 10 minutos caminando desde el Alcázar, llegarás a la Casa de la Moneda, en las afueras de la ciudad. Para ello, saliendo del Alcázar, ve por Plaza de la Reina Victoria y luego Paseo de San Juan de la Cruz. De paso, podrás visitar la Puerta de Santiago y la Colección de Títeres Francisco Peralta, sitios muy interesantes que encontrarás de camino a la Casa de la Moneda.
Horario y precio de la entrada a la Casa de la Moneda
La Casa de la Moneda abre de miércoles a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00, mientras que los domingos abre solo de 10:00 – 14:00. Como siempre, el último acceso se hará media hora antes del cierre.
La entrada general es de 5 euros, existiendo entrada reducida y gratuita para algunos colectivos sociales. El miércoles, por su parte, la entrada es gratuita para todos.
Y ya si quieres, a unos 10 minutos más caminando desde la Casa de la Moneda, cruzando el Rio Eresma por la Calle de San Marcos y doblando por la Carretera de Zamarramala, llegarás a la Iglesia de la Vera Cruz.
Haciendo este último tramo, pasarás inevitablemente por la Iglesia de San Marcos de Segovia, y al frente de esta, podrás encontrar el Mirador de la Pradera de San Marcos, para que tengas una vista chulísima del Alcázar. Eso sí, la vista no es como en el clásico mirador, que tú estás a un nivel más alto. Aquí, verás desde abajo el Alcázar de Segovia, un ángulo de visión que resaltará la majestuosidad de esta construcción. Todo este último recorrido, si te apetece, podrás hacerlo en un tour en bici eléctrica. Así no tendrás que caminar todo este tramo, y tendrás un guía que te explicara los detalles de cada sitio visitado.
Y hasta aquí esta guía de viajes sobre qué ver en Segovia en un día. Espero que te resulte útil para tu próxima escapada. Recuerda chequear otros artículos que pudieran ser de tu interés.
Comparte este artículo con tus amigos:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios en “¿Qué ver en Segovia en un día? La mejor ruta por la ciudad.”
Pingback: Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro: todas tus opciones | VIAJEROS POR LIBRE
Pingback: Cómo ir de Madrid a Segovia: autobús, tren, y otras opciones | VIAJEROS POR LIBRE